Salida a la playa


El viernes 21 de diciembre, coincidiendo con el último día lectivo del primer trimestre y siguiendo las directrices de la estrategia del “Semáforo” organizamos una excursión a la playa para premiar al alumnado de cada uno los grupos de 1º y 2º de ESO que cumplió mejor las normas de clase (puntualidad, traer materiales, comportamiento,..), es decir a aquellos que tras el recuento final sólo tenían puntos verdes. Participamos, convivimos y disfrutamos tanto los tutores/as y la PT como el alumnado, culminando la salida con un detalle para cada uno de los ganadores. Os dejamos algunas fotos de este formidable día.










Coordinación Grupos No Bilingües


Este curso escolar 2018/19  hemos impulsado un proyecto destinado a los grupos en los que se centran los principales problemas de disciplina y el menor rendimiento académico con el fin de que haya una mejoría en ambos aspectos, grupos no bilingües de 1º y 2º de ESO.

El equipo directivo ha organizado los grupos de tal manera que disfrutan de desdobles en tres materias (Lengua Castellana y Literatura, Inglés y Matemáticas) , apoyo en una (Biología y Geología) y cada alumno irá al refuerzo que el equipo educativo estime oportuno (Matemáticas, Inglés , Lengua o apoyo con la profesional de Pedagogía Terapéutica).

El equipo educativo ha sido seleccionado y elegido de forma voluntaria y realizará además de coordinación a través de varias reuniones de equipo educativo trimestrales una formación en centro para conocer estrategias de atención educativa a alumnado con problemas de aprendizaje y desmotivación.

La primera reunión se realizó el 12 de septiembre y  se comentaron las líneas centrales de trabajo y los aspectos que es necesario fomentar, así como el desarrollo de una estrategia que se empezó a aplicar a finales del curso pasado en los 1º de ESO y que dio buenos resultados en cuanto a la mejora de la convivencia en el aula, “El semáforo”.  Las normas básicas de disciplina para estos grupos fueron aplicadas por todos los profesores y concretadas en cada uno de las materias para el grupo en la sesión inicial y se centraron en 4 aspectos: puntualidad, organización del aula, materiales y actitud de trabajo, sancionando de la misma forma el equipo educativo  ante un incumplimiento.

El recurso de “El semáforo“ se usa en 1º y 2º de ESO tanto para los grupos bilingües como para los no bilingües y anima a los alumnos a comportarse mejor y a tener responsabilidad de sus acciones, algo fundamental. Esta estrategia utiliza los tres colores del semáforo para representar un significado diferente de modo que los alumnos entiendan sus acciones y las consecuencias que pueden surgir de éstas. Cada profesor anota en el mural “EL SEMÁFORO” o en su defecto, en un parte de seguimiento semanal con los colores verde, amarillo o rojo según sea la conducta de cada alumno, dentro de lo posible y siempre que el tiempo de clase nos lo permita. Las anotaciones no tienen que ser para todos los alumnos, sino para aquellos que realmente merezcan dicho reconocimiento o apercibimiento.

Si un alumno muestra un buen comportamiento durante la jornada escolar (tiene buena actitud en clase, trabaja, atiende, participa, es voluntarioso y colabora en el orden) el punto  que tiene es el verde; si interrumpe, come chicle en clase, no está atento a las indicaciones del profesor, no colabora o no trabaja, se levanta de su sitio sin permiso, es impuntual, no ocupa su sitio en el aula, no trae materiales o no trae las tareas de casa, es amarillo y  ante un falta de respeto al profesor o a un compañero, si se queda dormido en clase, interrumpe de forma continuada, come en clase, arroja objetos a otros compañeros o no ocupa su sitio en el aula reiteradamente, se le pone un punto rojo.

Tras el recuento semanal los alumnos que tengan 3 o más puntos amarillos/rojos sufren unas consecuencias negativas (un día sin recreo, limpieza de mesas del aula, ..). . Se debe tener en cuenta que 3 verdes eliminan 1 amarillo y 3 amarillos equivale a un rojo

Al final del trimestre a los alumnos que no tuvieron ningún punto amarillo se les dio su premio por buen comportamiento , una salida del centro el último día del trimestre, fue a la playa desde las 10.15 hasta las 14,45 y se les obsequió con un detalle a cada uno de ellos . La clase de 1º D también hizo una salida durante la hora de tutoría en el mes de Noviembre, algo que se continuará haciendo en el segundo trimestre para todos los grupos . 

Aquí os dejo algunas fotos de la salida de Noviembre:









Desayuno saludable


Durante el recreo del miércoles 19 de diciembre los alumnos de biología de 1º de bachillerato y varias alumnas de 3º de ESO han estado vendiendo piezas de fruta y macedonia de frutas en el recreo, previa encuesta al alumnado de la predilección del tipo de fruta. Hemos realizado esta actividad para valorar y concienciar sobre la importancia de un desayuno saludable en los estudiantes, fomentando el desayuno típico mediterráneo y el consumo de frutas frescas así como que los padres conozcan la situación de sus hijos y se impliquen y favorezcan en ellos el hábito de desayunar.
Además hemos perseguido otros objetivos como recaudar dinero para Sarah, joven marbellí que ha perdido manos y pies por una sepsis, recaudándose 43 euros que serán sumados a las cantidades recogidas por otras actividades que se harán con el mismo fin en este centro; o  favorecer el buen clima entre compañeros de distintos niveles.
Aquellos alumnos que compraban fruta podían pasar de forma ordenada al laboratorio de biología  a observar distintas preparaciones microscópicas realizadas por el alumnado de bachillerato y monitorizado por ellos, impulsándose la buena convivencia escolar  que quedó materializada con un diploma para el curso que más y mejor aprovechó la actividad de desayuno y las observaciones microscópicas.
Previamente a esta actividad, se llevó a cabo una encuesta a los alumnos de 1º de ESO sobre hábitos relacionados con el desayuno cuyos resultados fueron presentados en una sesión de trabajo. Pretendemos realizarla durante varios años consecutivos de modo que podamos tener datos representativos para obtener conclusiones en lo referente a la alimentación en el desayuno y el rendimiento escolar.
A continuación se pormenorizan algunos otros objetivos perseguidos con esta actividad:
 -Fomentar el consumo de fruta en el recreo para crear en el alumnado hábitos saludables.
- Incitar a la sustitución de la bollería industrial, las chucherías y otros alimentos poco saludables por fruta.
- Importancia de la ingesta de frutas y verduras frescas diariamente para una buena regulación de nuestro organismo gracias a su fibra, vitaminas, agua y sales minerales.
-Fomentar los hábitos de higiene como lavado de manos antes de las comidas y el depósito de basura no reciclable en las papeleras para mantener el centro limpio.
- Mostrar observaciones microscópicas y motivar a futuros científicos.
- Premiar la conducta de los alumnos que participan y respetan las normas de la jornada.
- Fomentar el reciclado de materia orgánica, envases y papel-cartón.





Si quieres conocer más acerca de una alimentación saludable, conoce la campaña 5 al día. Accede desde esta página y empieza a cuidarte
.

                                                               

UN MUNICIPIO SIN ARMARIOS


Taller organizado por la Delegación de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Marbella.
 Campaña: "Por un Municipio sin armarios". Impartido  en 4 sesiones al grupo 4º ESO C.
Actividad de sensibilización contra el rechazo y el bullyng en el ámbito de la Diversidad LGTBIQ+.
Objetivos:
  • Fomentar la reflexión de los jóvenes sobre temáticas de diversidad sexual.
  • Conocer los diferentes conceptos.
  • Desmontar prejuicios y mitos sobre esta temática.
  • Romper los falsos mitos, los miedos y la intolerancia.
  • Utilizar el teatro como herramienta transformadora y reflexiva.
Sesiones:
  1. Plantear las cuestiones de género y la diversidad sexual.
  2. Casos de homofobia o violencia por cuestiones de diversidad sexual.
  3. Papel de las personas que presencian acosos. Manera de abordar el problema.
  4.  Intervención teatral  entre los grupos integrantes.




MUJERES EN LA HISTORIA

Breves biografías de mujeres que escribieron alguna página de la historia



Aula de educación emocional


Este curso escolar se ha puesto en marcha un aula de reeducación emocional gestionada por “Marbella Voluntaria”. Funciona los lunes y miércoles de 17 a 19 de la tarde como medida previa a la expulsión, intentando que el alumnado pueda reencaminar su conducta. En ella se realizan técnicas de relajación y se reflexiona sobre su actitud, la paz, la convivencia, el aprovechamiento de la formación,.. a través de multitud de métodos como fichas, juegos, diálogo reflexivo, etc. Esta experiencia se complementa con un aula de deberes los martes y jueves para dichos alumnos, dirigida por docentes del centro en turno de tarde.


A continuación se muestra la fotografía de la firma del convenio entre la asociación Marbella Voluntaria y el IES Río Verde:



En el salón de actos de nuestro centro el 30 de octubre se impartió el Curso de Formación Básico y Específico de voluntariado en el aula por parte de la asociación a los padres y madres voluntarias, informando de cómo actuar en el aula de reeducación emocional. Algunos temas tratados fueron: cómo actuar ante un conflicto y con adolescentes, la importancia de la Programación Neurolingüística y el refuerzo positivo, cómo es la gestión interna del programa,.. Se finalizó la sesión con una dinámica grupal que simulaba el trabajo en el aula.