Desayuno saludable


Durante el recreo del miércoles 19 de diciembre los alumnos de biología de 1º de bachillerato y varias alumnas de 3º de ESO han estado vendiendo piezas de fruta y macedonia de frutas en el recreo, previa encuesta al alumnado de la predilección del tipo de fruta. Hemos realizado esta actividad para valorar y concienciar sobre la importancia de un desayuno saludable en los estudiantes, fomentando el desayuno típico mediterráneo y el consumo de frutas frescas así como que los padres conozcan la situación de sus hijos y se impliquen y favorezcan en ellos el hábito de desayunar.
Además hemos perseguido otros objetivos como recaudar dinero para Sarah, joven marbellí que ha perdido manos y pies por una sepsis, recaudándose 43 euros que serán sumados a las cantidades recogidas por otras actividades que se harán con el mismo fin en este centro; o  favorecer el buen clima entre compañeros de distintos niveles.
Aquellos alumnos que compraban fruta podían pasar de forma ordenada al laboratorio de biología  a observar distintas preparaciones microscópicas realizadas por el alumnado de bachillerato y monitorizado por ellos, impulsándose la buena convivencia escolar  que quedó materializada con un diploma para el curso que más y mejor aprovechó la actividad de desayuno y las observaciones microscópicas.
Previamente a esta actividad, se llevó a cabo una encuesta a los alumnos de 1º de ESO sobre hábitos relacionados con el desayuno cuyos resultados fueron presentados en una sesión de trabajo. Pretendemos realizarla durante varios años consecutivos de modo que podamos tener datos representativos para obtener conclusiones en lo referente a la alimentación en el desayuno y el rendimiento escolar.
A continuación se pormenorizan algunos otros objetivos perseguidos con esta actividad:
 -Fomentar el consumo de fruta en el recreo para crear en el alumnado hábitos saludables.
- Incitar a la sustitución de la bollería industrial, las chucherías y otros alimentos poco saludables por fruta.
- Importancia de la ingesta de frutas y verduras frescas diariamente para una buena regulación de nuestro organismo gracias a su fibra, vitaminas, agua y sales minerales.
-Fomentar los hábitos de higiene como lavado de manos antes de las comidas y el depósito de basura no reciclable en las papeleras para mantener el centro limpio.
- Mostrar observaciones microscópicas y motivar a futuros científicos.
- Premiar la conducta de los alumnos que participan y respetan las normas de la jornada.
- Fomentar el reciclado de materia orgánica, envases y papel-cartón.





Si quieres conocer más acerca de una alimentación saludable, conoce la campaña 5 al día. Accede desde esta página y empieza a cuidarte
.

                                                               

UN MUNICIPIO SIN ARMARIOS


Taller organizado por la Delegación de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Marbella.
 Campaña: "Por un Municipio sin armarios". Impartido  en 4 sesiones al grupo 4º ESO C.
Actividad de sensibilización contra el rechazo y el bullyng en el ámbito de la Diversidad LGTBIQ+.
Objetivos:
  • Fomentar la reflexión de los jóvenes sobre temáticas de diversidad sexual.
  • Conocer los diferentes conceptos.
  • Desmontar prejuicios y mitos sobre esta temática.
  • Romper los falsos mitos, los miedos y la intolerancia.
  • Utilizar el teatro como herramienta transformadora y reflexiva.
Sesiones:
  1. Plantear las cuestiones de género y la diversidad sexual.
  2. Casos de homofobia o violencia por cuestiones de diversidad sexual.
  3. Papel de las personas que presencian acosos. Manera de abordar el problema.
  4.  Intervención teatral  entre los grupos integrantes.




MUJERES EN LA HISTORIA

Breves biografías de mujeres que escribieron alguna página de la historia



Aula de educación emocional


Este curso escolar se ha puesto en marcha un aula de reeducación emocional gestionada por “Marbella Voluntaria”. Funciona los lunes y miércoles de 17 a 19 de la tarde como medida previa a la expulsión, intentando que el alumnado pueda reencaminar su conducta. En ella se realizan técnicas de relajación y se reflexiona sobre su actitud, la paz, la convivencia, el aprovechamiento de la formación,.. a través de multitud de métodos como fichas, juegos, diálogo reflexivo, etc. Esta experiencia se complementa con un aula de deberes los martes y jueves para dichos alumnos, dirigida por docentes del centro en turno de tarde.


A continuación se muestra la fotografía de la firma del convenio entre la asociación Marbella Voluntaria y el IES Río Verde:



En el salón de actos de nuestro centro el 30 de octubre se impartió el Curso de Formación Básico y Específico de voluntariado en el aula por parte de la asociación a los padres y madres voluntarias, informando de cómo actuar en el aula de reeducación emocional. Algunos temas tratados fueron: cómo actuar ante un conflicto y con adolescentes, la importancia de la Programación Neurolingüística y el refuerzo positivo, cómo es la gestión interna del programa,.. Se finalizó la sesión con una dinámica grupal que simulaba el trabajo en el aula.