Celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

La semana del 11 de Febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, realizamos un conjunto de actividades y disfrutamos de la siguiente exposición preparada por el Departamento de Física y Química






Conmemoración del 30 de enero el Día Internacional de la Paz

 

El 30 de Enero celebramos el Día Internacional de la Paz



Nos acordamos de los refugiados, desplazado y migrantes del mundo a través de una exposición y distintas actividades que realizaron las alumnas y alumnos.

 




Uno de las obras más inspiradas de la autora Rebecca Solnit


      "La muerte de una mujer hermosa es, sin duda, el tema más poético del mundo" dijo Edgar Allan Poe.

     Ser una mujer joven significa enfrentarse, huir o conocer la propia aniquilación de multitud de formas. Por ello, evitar ser el tema de la poesía de otra persona y encontrar una poética propia, muchas veces sin mapas, ni guías es una tarea a la que se enfrentan muchas jóvenes. La lucha por encontrar esa poesía en la que se celebre su supervivencia y no su derrota, por encontrar la manera de sobrevivir en un medio que tácitamente disfruta borrándolas o viéndolas fracasar es un esfuerzo que la mayoría de las jóvenes deben realizar. La lucha no es solo para sobrevivir físicamente, que también, sino por hacerlo como persona con derecho a participar y a tener voz, por la dignidad.


    En la época que comienza justo antes de cumplir sus 20 años, Rebecca Solnit fue a vivir sola como estudiante de periodismo, ahí fue donde según ella libró las batallas más feroces. A menudo ignoraba a qué se oponía y por qué y su rebeldía era turbia, incoherente y caprichosa, pero no sucumbió. Ahora, cuando es una escritora consagrada, ve a las jóvenes de su entorno librando las mismas batallas y, nombrando los obstáculos a los que se tuvo que enfrentar, pretende que puedan saltarse alguno de ellos.


 

 


IV Concurso de Carteles "Nos queremos vivas" para el 25N


      Desde el Equipo Igualdad y Escuela Espacio de Paz queremos agradecer la participación en el IV Concurso de carteles "Nos queremos vivas" celebrado para el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el pasado 25 de Noviembre. La calidad de los carteles presentados ha sido una grata sorpresa así como el gran número de participantes. Gracias a las profesoras y profesores que han apoyado este concurso y, en especial, a los de la modalidad de Artes. 

 

 Primer premio en la modalidad deBachillerato
 
Autora: Sofía Hernanz Sepúlveda

 

 

Primer premio en la modalidad de ESO

Autores: Marc García Sucha y Gabriel Torres Gutiérrez

 

 


Segundo premio en la modalidad de Bachillerato
 
Autora: Luna Friedrich Ortega

 


 Segundo premio en la modalidad de ESO
 
Autoras: Claudia Cerén Rivas y Cristina Torres Ceballos
 
 

 


Recomendaciones para el 25N


     Desde el Equipo de apoyo del Proyecto de Igualdad os proponemos una serie de recomendaciones muy interesantes sobre la lucha contra la violencia de género. Os recordamos que en la biblioteca del instituto disponéis de una sección completa sobre el tema:

1. Películas

  1. Moxie (2021)

  2. Nunca, casi nunca, a veces, siempre (2020)

  3. Enola Holmes (2020)

  4. Figuras ocultas (2016)

  5. Mustang (2015)

  6. Carol (2015)

  7. Criadas y señoras (2011)

  8. En tierra de hombres (2005)

  9. La sonrisa de Mona Lisa (2003)

  10. Las horas (2002)

  11. Tomates verdes fritos (1991)

  12. Durmiendo con su enemigo (1991)


2. Series de televisión

  1. Sex education (2019-actualidad)

  2. El cuento de la criada (2017-actualidad)

  3. The good fight (2017-actualidad)

  4. Candice Renoir (2013-actualidad)

  5. La asistenta (2021)

  6. Cleptómanas (2019-2020)

  7. Unbelievable (2019)

  8. Por trece razones (2017-2020)

  9. The bold type (2017-2021)

  10. Alias Grace (2017)

  11. Orange is the new black (2013-2019)

  12. Buffy cazavampiros (1997-2003)


3. Libros

  1. Recuerdos de mi inexistencia – Rebecca Solnit (2021) – Memoria

  2. La vida invisible de Addie LaRue – V. E. Schwab (2020) – Novela

  3. La chica salvaje – Delia Owens (2019) – Novela

  4. Los siete maridos de Evelyn Hugo – Taylor Jenkins Reid (2017) – Novela

  5. El sol y sus flores – Rupi Kaur (2017) – Poesía

  6. Leche y miel – Rupi Kaur (2014) - Poesía

  7. Todos deberíamos ser feministas – Chimamanda Ngozi Adichie (2014) - Ensayo

  8. Penélope y las doce criadas – Margaret Atwood (2005) - Novela

  9. Feminismo para principiantes – Nuria Varela (2005) – No ficción

  10. El color púrpura – Alice Walker (1982) - Novela

  11. Una habitación propia – Virginia Woolf (1929) – Ensayo

  12. Jane Eyre – Charlotte Brönte (1847) - Novela



4. Canciones

  1. Ni una más – Aitana (2021)

  2. Pienso en tu mirá – Rosalía (2018)

  3. Praying – Kesha (2017)

  4. Love the way you lie – Rhianna y Eminem (2010)

  5. Que nadie – Manuel Carrasco y Malú (2008)

  6. Malo – Bebe (2004)

  7. Y en tu ventana – Andy y Lucas (2003)

  8. Salir corriendo – Amaral (2002)

  9. The story – Ani DiFranco (1990)

  10. To daddy – Emmylou Harris (1978)

  11. Just because I’m a woman – Dolly Parton (1968)

  12. Respect – Aretha Franklin (1967)


5. Novelas gráficas

  1. UNA, Una entre muchas, ed. Astiberri

  2. ROSALIND B. PENFOLD, Quiéreme bien, ed. Astiberri

  3. ESTHER B. DEL BRÍO, Un beso en la frente

  4. MARJANE SATRAPI, Persépolis

  5. SYLVAIN RICARDS et alii, Con locura, amor y malos tratos

  6. HERNÁN MIGOYA Y JOAN MARÍ, Olimpita 


 




8 DE MARZO DÍA DE LA MUJER

En el IES Río Verde celebramos el día internacional de la mujer con diferentes actividades. A las actividades que se han realizado en las tutorías de debate, visualización y análisis del significado del feminismo, añadimos las siguientes:

  • Desde la Coordinación de igualdad se ha creado un mural con fotos de las mujeres vinculadas al centro y con mujeres relevantes para los alumnos y profesores que pertenecen al instituto.

  • Exposición en el centro, de trabajos realizados por el alumnado de la asignatura de 2º Bachillerato de Artes, “Dibujo artístico” impartida por la profesora Alicia Peláez.
  • Para celebrar el día de la mujer el alumnado de 1º ESO B, ha creado un mural con notas, explicando qué hace tan especial a cada una de sus abuelas.





 

30 DE ENERO DÍA DE LA PAZ

El 30 de Enero se celebra El Día de la Paz. Anímate y participa en el concurso de microrrelatos. A continuación tienes las bases.




  CELEBRACIÓN 25 DE NOVIEMBRE

DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

El 25 de Noviembre se celebra internacionalmente el día contra la violencia hacia las mujeres, en recuerdo al asesinato de las hermanas Mirabal, conocidas como “las mariposas”. Activistas dominicanas que fueron asesinadas por agentes del servicio de inteligencia militar del régimen de Rafael Trujillo el 25 de Noviembre de 1960. Intentando que el asesinato pareciera un accidente de tráfico sufrido por las tres hermanas.

Veinte años después de este asesinato se celebró en Bogotá el Primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe y es donde se decidió escoger este día como el Día contra la violencia de género.

La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer: "todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada”. Y la ONU pidió en 1999 que el 25 de noviembre sea, en todo el mundo, una jornada de reivindicación. 

El objetivo de esta celebración no es solo la visualización de la desigualdad, la discriminación, los femicidios y las distintas formas de violencia machista, que sufren las mujeres sino también, reclamar políticas públicas para prevenirla y acabar con ella.

Desde nuestro centro hemos querido celebrar este día adaptándolo a la circunstancia; no se celebrarán grandes actos multitudinarios, pero sí acciones cuyo mensaje llegue más allá de las puertas del Instituto.

Para ello, se ha leído, en cada aula un manifiesto, elaborado por la vicedirectora del centro, Nieves Castrillo Fernández y se han entregado al alumnado y profesorado del centro.

LECTURA DEL MANFIFIESTO 


1º CERTAMEN DEL CONCURSO DE CHAPAS 

A continuación, podemos ver los diseños de las chapa realizados por los alumnos y las alumnas de nuestro instituto y que han sido seleccionados para su posterior impresión.

DISEÑOS SELECCIONADOS

Juncal López (1º ESO-A) Nekane Díaz (1º ESO-A) Hugo Díaz Ballorca (2º ESO-C)
Nicolás Kockelkorn (2º ESO-C) Victoria Kurteva (2º Bach A) Mónica Ruiz Muñoz(2º Bach B)
Victoria Briones (1ºESO A)

De los diseños seleccionados, se han realizado chapas con mensajes en Francés, Inglés y Español.

Aquí, también tenéis otros diseños realzados por el alumnado del cetro, que, aunque no han sido escogidos en esta ocasión para su impresión, son dignos de admiración. 


OTROS DISEÑOS 


 NOVIEMBRE: MES DE LA MUJER

El 25 de Noviembre de cada año se conmemora El Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. Desde el proyecto de igualdad y espacio de paz del I.E.S. Río Verde se proponen una serie de actividades a realizar durante todo el mes de noviembre, para que todos y todas pongamos nuestro granito de arena en la erradicación de esta realidad.